Escribe: José Gregorio Martínez*.-
Ante la carencia de argumentos, el lado autoritario de Gustavo Petro se deja ver en la medida en que no logra que se aprueben sus polémicas reformas y de esta forma, se acerca al final de su mandato.
El presidente de Colombia llamó a sus seguidores a “rebelarse con la mayor fuerza posible” contra quienes se oponen a sus reformas e invocó al grupo guerrillero M-19, al cual perteneció, para amedrentar a los parlamentarios que no voten como él espera para que el Senado apruebe su consulta popular. Mientras tanto, en la Comisión Séptima de la Cámara alta se hundió su proyecto de reforma laboral.
Con amenazas invocando al grupo guerrillero M-19, al cual perteneció, y llamando a una irresponsable rebelión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cerró este martes 18 de marzo las marchas convocadas en apoyo a su consulta popular con la que pretende aprobar sus polémicas reformas evadiendo los trámites legislativos. Una convocatoria que no llenó las expectativas si se toma en cuenta que, abusando del poder del Estado, decretó “día cívico” para que los empleados públicos participaran en sus manifestaciones.
“Nos lo enseñó Bolívar, el padre fundador y libertario de esta patria, el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible”. Este fue el llamado de Petro a sus seguidores en respuesta a quienes se oponen a sus reformas a la salud y laboral, la primera con riesgo de hundirse en el Congreso y la segunda ya hundida este martes en la Comisión Séptima del Senado, justo mientras el mandatario dirigía su acto proselitista frente a la sede del Legislativo.
“Quedan convocados, arranca la consulta popular”, dijo Petro sobre el mecanismo constitucional mediante el cual pretende aprobar sus polémicas reformas que no han avanzado en el Congreso, ignorando que los legisladores también fueron elegidos por el voto popular y tienen la potestad de aprobar o rechazar las propuestas del Ejecutivo.
Pero las amenazas de un Petro cada vez más autoritario no quedaron allí. El presidente eleva la presión al Senado porque la consulta popular debe ser aprobada por la plenaria de la Cámara alta, razón por la cual invocó hasta al grupo guerrillero del que formó parte. “Los que fuimos del M-19 no aprendimos a hablar carreta”, dijo para amedrentar a los congresistas que no voten como él espera para que su proyecto político avance cuando le queda menos de año y medio de mandato.
En este sentido, insistió en que el Senado de la República debe votar a favor de las reformas “para permitir que el pueblo hable”, en caso contrario, advirtió: “Si no aceptan la consulta el pueblo los sacará del Congreso”.
Desde que ocho miembros de la Comisión Séptima del Senado firmaron una ponencia para archivar la reforma laboral, Petro decretó su enfrentamiento con el Legislativo y ahora eleva la presión. “El Congreso tiene que mirar esta movilización y tomarla en serio, porque lo que le está diciendo el pueblo al Congreso es que no los representan. Lo que están haciendo es legislar para unos poderes, para unas élites, para sus financiadores. Esto es una notificación de que la gente está inconforme con sus decisiones. Hay gente para llenar la Plaza de Bolívar tres veces si quieren”, dijo, enfatizando que, según él, “los parlamentarios han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por codicia”.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *


