Escribe: José Gregorio Martínez*.-
Alianza entre dictadores: La propuesta de construir una zona económica especial no es la única señal de la normalización de la relación entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, ambos socialistas, ambos dictadores.
El presidente colombiano anunció que hablará con Nicolás Maduro para construir una “zona económica especial”, olvidando que hace unos meses aseguraba que “sin actas no hay reconocimiento”. Las últimas cifras de importaciones y exportaciones demuestran que el fraude del 28 de julio en Venezuela en nada afectó el intercambio comercial.
En el olvido quedó el reclamo de las actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. El presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió pasar la página del descarado fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro y normalizar la relación que restableció apenas asumió el poder en 2022. Haber insistido en que no reconocía el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin totalización, sin actas y sin auditorias mientras enviaba a su embajador a la ilegítima toma de posesión del 10 de enero era una contradicción que a nadie convencía. Sus últimas declaraciones y las cifras de comercio exterior demuestran que el respeto a la democracia y la institucionalidad en el vecino país poco importan para el actual inquilino de la Casa de Nariño.
“Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial”, respondió Petro la semana anterior, a la propuesta hecha en febrero por el dictador venezolano, a propósito de la violencia desatada en la fronteriza región del Catatumbo, que ha dejado al menos 100 muertos y más de 80.000 desplazados en lo que va de año. Y es que para el mandatario colombiano, aliarse con Maduro es la salida que ha encontrado para evadir la posible suspensión por parte de la Corte Constitucional de las medidas extraordinarias implementadas en la zona mediante decretos de conmoción interior, emitidos por su gobierno el 24 de enero para supuestamente atender la situación desatada por los enfrentamientos entre las narcoguerrillas del Ejército de Liberación Nacional (eln) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc), que siguen delinquiendo bajo el eufemismo de “disidencias”.
Pero esta no es la única señal de la normalización de la relación entre Petro y Maduro. Las cifras de importaciones y exportaciones demuestran que el fraude del 28 de julio en nada afectó el intercambio comercial. Por el contrario, las exportaciones colombianas que en 2023 habían cerrado en 673 millones de dólares se elevaron a 1.004 millones para el cierre de 2024, de acuerdo con el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), rozando así la meta fijada el año pasado por el gobierno colombiano de exportar al menos 1.000 millones de dólares a Venezuela.
Y en lo que respecta a las importaciones de productos venezolanos también se registra un ligero aumento al pasar de 130,8 millones de dólares en 2023 a 134,1 millones en 2024.
Gustavo Petro había dicho en septiembre durante su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuando en una entrevista en CNN le preguntaron por su posición en cuanto a la supuesta victoria de Nicolás Maduro anunciada por el CNE, que “si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento”. Toda esta retórica no fueron más que palabras que se llevó el viento.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

EL IMPERIO DEL TERROR

NO MÁS ENGAÑOS: ¿Sabes cómo adivinan los brujos?… ¿Conoces las trampas de los pastores para robar respaldados en la Santa Biblia?… ¿Sabes cómo algunas escuelas de modelaje convierten a jóvenes inocentes y necesitadas en “chicas prepago” y actrices porno?… Esto y mucho más en una obra reveladora:
EL IMPERIO DEL TERROR
40 años de investigación para 400 páginas, en formato PDF, de información y suspenso.
