Cajamarca está ubicado a 35 kilómetros de Ibagué, sobre la vía Panamericana. La historia incluye a la comunidad indígena de los Anaima y Tochas entre los primeros moradores de Cajamarca.
Cajamarca es un municipio tolimense cuya cabecera nació hacia el año 1867, en el sitio que hoy ocupa el corregimiento de Anaime, a donde llegaron colonizadores antioqueños que desarrollaron tanto la actividad agropecuaria como la arriería.
En 1913 el Obispo de Ibagué Ismael Perdomo Borrero fundó la nueva población, que adoptó el nombre de San Miguel de Perdomo, en lo que había sido una dehesa de la hacienda Cajamarca. En 1916 la Asamblea Departamental dispuso que la cabecera municipal se trasladara de Anaime al nuevo poblado, con el nombre de Cajamarca, que en lengua Quechua significa “Tierra Fría”
El municipio está cerca de dos importantes atractivos turísticos en el país, los cuales se ubican en el Parque Nacional de Los Nevados: El volcán Cerro Machín y cerca de este pero en Villa Restrepo el Nevado del Tolima.
Este municipio es conocido como La despensa agrícola de Colombia y por consiguiente base de su economía especialmente por la rica producción agropecuaria del cañón de Anaime y también por su cercanía a Ibagué.

Cajamarca es un municipio de vocación agrícola donde su producto de mayor representatividad es la arracacha, (primer productor a nivel nacional), café, fríjol, arveja, habichuela, maíz, papa, fruta de clima templado y frío como tomate de árbol, curuba, granadilla, mora, uchuva, breva, naranja, etc. Es el primer productor departamental de hortalizas. También produce colicero, pimentón, banano, plátano, etc. De igual manera la lechería y ganadera hacen parte importante en el desarrollo de su economía.
Distancia: De Ibagué a Cajamarca, en Kilómetros 31; en tiempo 45 minutos.
Distancia de Bogotá a Cajamarca: En Kilómetros 208; en tiempo 5 horas
Clima: Cajamarca tiene un clima promedio de 19º C, en la noche la temperatura baja y hace mucho frio y si están en época de verano en las tardes su temperatura se eleva y calienta mucho.
Límites del municipio: Cajamarca limita al norte con el municipio de Ibagué, al sur con los municipios de Rovira y Roncesvalles, por el occidente con el departamento del Quindío (Salento, Calarcá y Pijao) y al oriente nuevamente con Ibagué, lo que la ubica en la parte alta de la cordillera central.
Fiestas tradicionales
Fiesta de la Virgen del Carmen: El 16 de Julio los participantes a este evento pueden participar de una hermosa procesión de Anaime a Cajamarca con cantos y rezos. Así mismo pueden participar de la cabalgata.
Cumpleaños de Cajamarca: A finales del mes de marzo, el municipio de Cajamarca celebra sus cumpleaños donde se disfruta del folclore y las tradiciones de este municipio con feria equina, cabalgata, actividades deportivas, verbenas populares, orquestas y casetas de comida típica rural.
Además, en el marco de la celebración del cumpleaños del municipio encontramos el Reinado de la arracacha donde los asistentes pueden disfrutar del desfile de las candidatas de las veredas y corregimientos.
Fiestas de la Arracacha: A finales del mes de octubre se celebra en el municipio las fiestas de la Arracacha donde hacen honor a este insumo con la comercialización de preparaciones típicas, donde el turista encontrara verbenas populares, cabalgata infantil, muestras culturales y artesanales, la gran cabalgata arracachera que parte desde Anaime hasta Cajamarca, desfile y concurso del carrao, mercados campesinos, conciertos musicales y casetas populares.
Gastronomía: En Cajamarca podemos disfrutar de la gastronomía típica del departamento del Tolima, como lo es el tamal y la lechona, además podemos encontrar sancocho de gallina criolla y diferentes tipos de preparaciones con arracacha y chachafruto, dulces, postres, bebidas lácteas, galletas entre otros.
Hospedaje: En Cajamarca encontramos 14 hoteles entre los que encontraran hospedajes rurales, hoteles, hostales, cabañas y 37 restaurantes que ofrecen diversidad en la comida, por ejemplo pollo asado y broaster, comida tradicional, comidas rápidas, postres, ensaladas de frutas y demás.
Atractivos turísticos
Parque Principal Santander: En el Parque Santander se observa el busto del Cardenal Ismael Perdomo, hijo ilustre de esta localidad y la estatua de Pedro César García Moreno, un pro-hombre de Cajamarca que murió en 2013 y luchó por la conservación del Medio Ambiente y la Justicia Social.; este espacio cuenta con frondoso árboles y palmeras, en las tardes donde propios y visitantes buscan descanso en sus tradicionales sillas.
Ubicación: En frente de la alcaldía municipal e iglesia San miguel Perdomo
Horario: N/A
Predio: publico
Estado: optimo
Iglesia San Miguel de Perdomo: La iglesia de San Miguel Arcángel de Cajamarca es muy bonita, tiene dos torres y una cúpula alta. Su color de pintura es en tonos pasteles, con bellos apliques como ángeles alados o figuras religiosas.
Ubicación: En el Parque Principal del municipio
Horario: Según el horario de misas
Predio: Privado
Estado: Optimo
Urapanes del Bosque: Hospedaje Rural Ecoturístico, desde ese lugar se puede realizar Ciclo montañismo, tracking, avistamiento de aves, senderismo o simplemente si el turista desea desconectarse este es el lugar ideal. Las instalaciones gozan de energía solar y baño seco ecológico.
Allí podrán disfrutar de una cabaña y una casa entre los árboles que está enclavada en un bosque nativo que hace 50 años está en recuperación con diferentes tipos de plan.
Ubicación: A 30 minutos de Cajamarca, sobre el Cañón de Anaime
Horarios: Check in 06:00 p.m. y check out 4:00 p.m.
Predio: Privado
Estado: Optimo
Finca Ecovacacional las Camelias: Es un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de sus días de descanso con su hermosa vista de las montañas de Cajamarca; su aire puro y fresco hacen de este lugar un paraíso. En las Camelias puedes encontrar hermosos senderos ecológicos, servicio de restaurante, servicio de piscina con tobogán, juegos tradicionales, juegos de mesa, saltarín para niños, cancha de futbolín; adicional a esto los turistas pueden realizar cualquier tipo de evento, cumpleaños, matrimonios o bautizo.
Ubicación: saliendo de Cajamarca, antes de llegar al cementerio vía Anaime, barrio Las Ferias.
Horario: De lunes a viernes, excepto el miércoles, puesto que es el día de mantenimiento y descanso el horario es de 10: 00 a.m. – 5:00 p.m.; y los fines de semana de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. El servicio de restaurante solo aplica los fines de semana y días hábiles solo por pedido.
Predio: privado
Estado: optimo
Volcán Machín: Está ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos a 7 km de la cabecera municipal de Cajamarca; a 17 km se encuentra el casco urbano de Ibagué y a 35 km está Armenia. Es un volcán activo y altamente explosivo. Es el de menor altura en Colombia (2.750 m.s.n.m.).
Ubicación: Vereda Toche, a 3 horas de Cajamarca, por carretera destapada.
Horario: Según estado del tiempo y las indicaciones del guía turístico, sin embargo, se recomienda que los ascensos deben ser en horas de la madrugada.
Predio: Publico
Estado: Optimo
Termales de Toche: Es un lugar hermoso donde podemos disfrutar de unos pequeños termales; su exuberante naturaleza hace de este lugar un paraíso inolvidable. En el camino hacia este lugar nos podemos encontrar con un árbol de muchos años de edad del cual caen hilos de musgo llamado las barbas de san José.
Ubicación: vía Tapias a 40 minutos hacia el Cerro Volcán machín
Horario: N/A, sin embargo, se recomienda realizar el ascenso en horas de la mañana.
Predio: Privado
Estado: optimo
Los valles: Es un paramo donde los turistas pueden acampar; en este lugar nace el agua que va para Anaime. De igual manera se pueden observar frailejón en todo su esplendor y animales de montaña como osos y tigrillos
Ubicación: vereda los valles
Horario: N/A
Predio: Publico
Estado: Optimo
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

¿Y CÓMO ES LA VUELTA?
La obra en formato PDF, nos muestra y nos motiva a reflexionar y analizar cómo debemos manejar las neuronas para no caer víctimas de engaños y trampas que afectan el ser humano en sus tres aspectos fundamentales: salud, dinero y amor. ¿Qué tan “pilos” somos para conseguir dinero lícitamente; qué tan objetivos somos al comprar; cómo aprender a seleccionar una pareja para amarla o cómo proteger la salud?

