Informan: Juliana Aguirre y Sofía Restrepo.-
Desde su apertura en el año 2000, el Museo Botero es hogar de la donación que el maestro Fernando Botero le hizo a los colombianos a través del Banco de la República.
Con 123 obras de su propia autoría, más 85 obras de artistas internacionales que hacían parte de su colección personal, este museo se ha convertido en una de las instituciones de arte más importantes del país. La destacada selección de obras de Botero y de artistas como Picasso, Leger, Renoir, Monet, Dalí, Giacometti, Freud y Bacon, entre muchos otros, recibe cada mes cerca de 35.000 visitantes nacionales e internacionales que, además de apreciar el valor de esta inigualable colección de arte, disfrutan de actividades variadas y recorridos guiados por la bella edificación que es el Museo Botero del Banco de la República.
Toma nota:
El sábado 1° de noviembre tuvo lugar la visita guiada para celebrar la existencia de este espacio cultural, reflexionar sobre el generoso aporte que le dio el maestro Botero a los colombianos y recorrer algunas de las obras más destacadas de la colección.
El mediador sordo, José Pérez y la intérprete de lengua de señas, Yeimi Ávila, acercan el museo a los públicos con discapacidad auditiva.
La curaduría, la museografía y varias condiciones de cuidado y mantenimiento de la colección permanecen tal como Fernando Botero lo solicitó al momento de hacer la donación.
Recorrer este Museo es también conocer la visión teórica y el propósito social del artista más internacional de Colombia y de su enorme filantropía.
Fuente: prensacultural@banrep.gov.co
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El peor error que cometió Natalia Fernández, –una de las cuatro principales protagonistas de esta obra– fue haber ido a visitar un parapsicólogo con la ilusión de solucionar su problema de amor. Eso la llevó a perder varios millones de pesos y a arriesgar su vida y su dignidad. Luis Hernando Granada plasma en esta obra más de un relato de estos engaños tan frecuentes hoy en día



