Informa: Omaira Ma. Ramos Morales.-
El Museo de Arte del Tolima, se complace en anunciar el estreno del ciclo expositivo del 2025 que irá desde el 20 de febrero hasta el 23 de marzo.
Son cuatro exposiciones instaladas en seis salas, cada una de ellas ofrece un abanico de posibilidades para descubrir, con una curaduría y museografía pensada para el deleite, la reflexión y la generación de nuevos pensamientos e ideas.
Dos de estas exposiciones acogen obras que hacen parte del acervo del MAT, como Cultura Iconográfica, un viaje visual que propone un encuentro entre diferentes épocas y contextos. Aquí encontrarán obras de los artistas: Antonio Caro, Inés Acevedo Biester, Andy Warhol, Pedro Luis Hanne Gallo, Julio Castillo, Ricardo Acevedo Bernal, Arsenio Zambrano, Enrique Recio Gil, Julio Fajardo y Leo Matiz.
Lo Macabro, una representación perturbadora del arte y a la vez un lugar de confrontación con la finitud humana. Raúl Pineda, Beatriz González, Israel Zamorategui, Phanor Satizábal, Ricardo Ángulo Díaz, José Antonio Moreno, Douglas Mendoza, Claudia Ortiz, Edilberto Calderón, Carlos Granada, Juan Manuel Vargas, Lilian Rocío García, François Dolmetsch, César García y Darío Ortiz, son los autores de las piezas.
Una tercera muestra, es la individual Colombia Fantástica del artista Johan Giraldo, que presenta una impactante fusión entre el imaginario del cómic estadounidense, con la iconografía religiosa y momentos cruciales de la historia de nuestro país. Giraldo (1994) es Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, reconocido por sus propuestas conceptuales, impulsadas siempre por una aguda sensibilidad y encaminadas a la crítica social.
Su obra abarca diversos medios, como la pintura, la escultura y la instalación, caracterizada por un manejo audaz del color. Ha participado en diferentes proyectos curatoriales, entre ellos: Una Línea de Polvo Arte y drogas en América Latina 2018 – 2019. Su obra forma parte de diferentes colecciones particulares e institucionales del país.
Desde la ciudad de Pereira una muestra que hace parte del Premio Artista del Año (2024), otorgado por Corto Circuito, Taxonomía del Desespero, del Colectivo Desesperados de la Gubia, la cual reúne obras con la técnica del grabado en linóleo. En las salas podrán encontrar distintos procesos creativos en los que cada artista entrelaza la exploración personal con los intereses colectivos y las intervenciones en espacios urbanos, además de un diálogo con el azar y la intuición a través de una serie de cartas de Tarot.
El colectivo lo conforman los artistas: Julián Malagón, Angélica Osorio, Yulieth Gutiérrez, Camilo Quintero García, David Aronnax Tapasco García, Stephanny Montoya Otálvaro, Ana María Álvarez, Juliana Ramírez, Isabella Echeverri Holguín y Jorge Noreña. En su trayectoria han obtenido reconocimientos como el primer puesto en el Salón Visual Mutualismos (2023) y el Salón de Muralismo Joven (2024).
Invitamos a la comunidad en general a dar la bienvenida a estas grandiosas exposiciones que llegan a fortalecer la agenda de arte, cultura y turismo de nuestro departamento, el próximo jueves 20 de febrero a las 7 p.m. en la carrera 7 No. 5 -93 del barrio Belén.
Invitan: MAT y Gobernación del Tolima. Entrada libre.
NOTA: A partir del 20 de febrero las exposiciones Cultura Iconográfica, Lo Macabro, Colombia Fantástica y Taxonomía del Desespero, pueden ser visitadas de martes a domingo de 10 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 6 p.m. Valor ingreso para niños y estudiantes con carnet $3.500. Particulares $6.500.
Más información de las exposiciones y artistas en
https://www.museodeartedeltolima.com.co/exposiciones.php
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

